Las mujeres en el Tribunal Supremo

Las mujeres en el Tribunal Supremo

Hoy es el día Internacional de la mujer, y por ello traemos un artículo muy interesante… Las mujeres en el Tribunal Supremo.

El día 30/09/2022 hará dos años que una mujer fue elegida por primera vez en la historia presidenta de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo.
María Luisa Segoviano hizo historia el 30 de Septiembre del 2020, cuando se convirtió en la primera mujer que accede a la presidencia de una sala, en los 210 años de historia que tiene el Alto Tribunal.

Obtuvo el apoyo de 19 de los 21 miembros del Pleno. A su vez también ha sido la primera vez en la historia del Tribunal Supremo en la que ha habido mujeres aspirando a la Presidencia de una de sus cinco salas, las candidaturas estaban integradas por las magistradas: María Luisa Segoviano y Lourdes Arastey.

Un poco más de información sobre Maria Luisa Segoviano:

Maria Luisa Segoviano, (Valladolid, 1950) licenciada en Derecho por la Universidad de Valladolid, después de licenciarse consiguió el premio extraordinario de licenciatura de la Fundación Lasalle-Boluda.
Comenzó su carrera judicial como Secretaria de la Magistratura de Trabajo, obteniendo ese puesto mediante una oposición.
En el año 1987 ingresó como Magistrada en la Carrera Judicial, comenzó en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Bilbao, después fue Presidenta de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y Léon (Burgos, 1997-2002); Presidenta de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Castilla y Léon (Valladolid, 2002-2006), Magistrada del Tribunal Supremo (2006), Presidenta de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo (2020).

Algunas de sus obras publicadas:

María Luisa Segoviano es autora de varias obras como: “Derecho Social de la Unión Europea”, “El principio de la igualdad de trato en materia salarial en el ámbito de las Administraciones Públicas”, “ Principios esenciales de Derecho del Trabajo”, “Igualdad en el mundo del trabajo y en la empresa”, “La responsabilidad en la Seguridad Social”…

Maria Luisa es Presidenta de la Academia de Legislación y Jurisprudencia de Valladolid desde el año 2016, académica honoraria de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Extremadura desde 2019 y Académica de Honor de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España desde el 2018.

Datos interesantes sobre el Tribunal Supremo:

El TS cuenta con 16 magistradas en la actualidad, nueve de ellas nombradas durante el presente mandato, que desde la constitución de este órgano en 1980 es el año que más mujeres se han designado para el Alto Tribunal.

Como datos clave a recordar en un día tan importante como hoy, el día Internacional de la mujer, cabe recordar:

  • Que todas las salas del Tribunal Supremo cuentan con mujeres por primera vez en 200 años de historia.
  • Que la Sala Segunda no ha tenido mujeres en 200 años y a día de hoy cuenta con 3,
  • O Que por primera vez en una sala (la cuarta) haya los mismos hombres que mujeres.
  • Por primera vez hay dos mujeres en la foto de la Sala de Gobierno.
  • Susana Polo García fue la tercera mujer en ocupar un puesto en la Sala del Gobierno, dentro del Tribunal Supremo.
  • Milagros Calvo fue la primera mujer en entrar al Tribunal Supremo en 2002,  y la segunda fue María Jesus Pera.
  • En el año 2020 , la foto de la Sala de Gobierno Supremo junto a S.M. el Rey Felipe VI tiene como integrantes por primera vez en la historia dos mujeres.
Enlaces de interés:

A continuación os dejamos el enlace a nuestro blog, donde podrás encontrar todos los artículos y novedades que vamos publicando: Blog de Legalint

También os dejamos los enlaces a nuestras redes sociales, seguirnos y estaréis al día de cualquier información de interés, o relacionada con el despacho:

Instagram Facebook